Ventajas de trabajar en casa…para el gerente

A pesar de que existen aun fuertes oponentes a la idea de que los empleados trabajen a distancia o desde casa, como por ejemplo, la actual directora de Yahoo, la tendencia de empresas que permiten a sus empleados trabajar, al menos parcialmente, de esta manera, va en constante aumento. Y va en aumento porque existen razones solidas que el gerente o dueño de la empresa puede beneficiarse, no solamente en ahorrar un montón de dinero, sino ademas hay estudios que muestran que la productividad es mayor, y porque no decirlo, la felicidad (o calidad de vida) del empleado aumenta también. De hecho, empresas como Best Buy, British Telecom y Dow Chemical dijeron que los empleados que trabajan en casa son 35-40% mas productivos. (1)

Algunas de las ventajas son,

1. Ahorro en alquiler de oficina. En los Estados Unidos se calcula que el ahorro anual por cada persona que trabaja desde su casa es de US$ 10,000 (1). Desde grandes a pequeñas empresas el ahorro en espacio de oficinas es considerable. De hecho, ya hay empresas que funcionan con gran éxito y salieron totalmente de sus oficinas (2). La empresa no solo se ahorra en el alquiler, sino en todos los gastos relacionados como electricidad, limpieza, estacionamiento, impuestos, etc.

2. Con el programa ZOOM y otros similares el gerente puede hacer una reunion con la cantidad de empleados que desee y mostrar en la pantalla de su computador un documento o navegar en la web y todos pueden ver en su computadora lo mismo y cualquier participante puede recibir el dominio del mouse. Mucho mas versátil que estar en una sala de reuniones con un proyector. Ademas ZOOM permite grabar las reuniones, así el gerente puede revisar de nuevo la reunion o mostrarle algunos puntos de la grabación a sus empleados.

3. Ahorro de tiempo. Se calcula que el promedio del tiempo que pasa un empleado en Estados Unidos para ir al trabajo es de 26 min (total 52 min al día en el trafico). En ciudades en America Latina lo mas probable que esta cifra sea mayor. Si ponemos como ejemplo una persona que pierde en el trafico una hora diaria, serian 5 horas semanales, 260 horas al año, es decir un mes al año que pasa el empleado en el carro. Si bien esto pudiera decirse no le importa al gerente, habría que pensarlo bien porque el empleado estaría con mas disposición al trabajo si no tiene que pasar por ese sacrificio, ademas parte de ese tiempo pudiera dedicarlo a actividades de la empresa

4. En un sondeo que se hizo en el 2011 (3) se pudo determinar que los empleados que trabajan desde sus casas se sienten mas felices, comen de forma mas saludable y tienen menos stress. En el mismo sondeo se determino que un alto porcentaje de empleados que trabajan en casa son mas fieles a la empresa ya que por este beneficio prefieren no cambiar de empleo. Todo esto son buenas noticas para el gerente ya que un empleado con mejor animo, mejor salud y fiel conlleva a muchos beneficios para la empresa. Quizás por estas razones el numero de empleados en los Estados Unidos que trabaja (al menos parcialmente) desde casa va en aumento y se estima que para finales del 2016 llegue a 63 millones.

5. Se puede reclutar a personas talentosas sin que exista el limitante geográfico. Si el trabajo se hace desde el hogar ya no importa en que ciudad (o país) se encuentre el candidato, podrá ser contratado por la empresa y el gerente se beneficia de tener el personal que desea para la empresa.

6. Menos ausentismo laboral. Trabajando desde su hogar, el empleado en caso de enfermedad suya o de algun miembro de la familia puede en ciertos momentos recuperar parte del trabajo desde la casa, también puede resolver asuntos familiares mas fácilmente desde el hogar lo cual no seria necesario faltar un día entero a su actividad laboral, como sí ocurre cuando tiene que desplazarse a una oficina. La American Management Association (organizaciones que implementaron trabajo desde el hogar) indicaron que el ausentismo laboral se redujo en 63%. (4)

No todos pueden trabajar desde casa o en forma remota, obviamente depende del tipo de trabajo que se realice, pero los beneficios mencionados arriba son una clara señal para aquellas empresas que tiene empleados cuya actividad se enfoca al computador todo el día, pudieran evaluar, así sea parcialmente, la posibilidad de flexibilizar la forma de trabajar de los empleados y dejarlos que trabajen desde casa. Nada se pierde con hacer la prueba y puede que se gane bastante.

referencias:

1 http://globalworkplaceanalytics.com/resources/costs-benefits

2 https://open.buffer.com/no-office/

3 http://investor.staples.com/phoenix.zhtml?c=96244&p=irol- newsArticle_print&ID=1586360&highlight

4 http://www.gsb.stanford.edu/insights/researchers-flexibility-may-be-key-increased-productivity

14

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s