Se ha dicho que rezar es pedirle a Dios, pero meditar es escuchar a Dios. Pero la meditacion no es solo una actividad espiritual, es una técnica mental para desarrollar la capacidad de vivir en el momento. Lo pasado no volverá y el futuro es incierto, sin embargo, la mente esta la mayor parte del tiempo en el pasado o en el futuro, y aunque parezca sencillo, casi nunca esta en el presente. Es la meditación una técnica que entrena la mente para estar en el «aquí y ahora», a percibir este momento con todo su potencial que es aquello que se nos esta mostrando en este preciso instante y que puede cambiar de un momento a otro?
La meditación ayuda a desconectarnos, pero igualmente aunque suene contradictorio, ayuda a conectarnos, con nosotros mismos, nuestros sentimientos y sensaciones, y con lo que nos rodea. Es ese «estar presente» que nos va a desconectar con el pasado y con el futuro, ambos inexistentes.
Se considera por muchos que la meditación es una técnica de relajación, sin duda puede ayudarnos a relajarnos, si por un momento dejamos de pensar en el pasado y en el futuro, ya eso tendrá su efecto relajador, pero lo que busca esta técnica es entrenar la mente para que aprenda a mantenerse en el presente. A lograr un estado de «vacio»entre un pensamiento y otro y percibir eso que no se puede explicar en palabras.
Explicar que es la meditacion es igual que tratar de describir el sabor de una fruta, digamos por ejemplo el mango. Se puede hablar horas del sabor del mango pero solo al probarlo se podrá saber.
Se escuchan de varias tecnicas de meditacion, unas utilizando un «mantra» (palabra de origen hindu que ayuda a concentrarse en la meditación), otras donde se coloca música suave, sonidos de la naturaleza y otras donde la concentración es en la respiración. En general el principio es el mismo, localizar la mente en una actividad especifica, se busca que durante la meditación la mente este concentrada en una acción. Como es de esperarse, la mente en pocos segundos volvera a su forma automática de «irse» al pasado o al futuro, pero es ese observar que la mente se fue y traerla de nuevo a la actividad que estamos ejecutando, por ejemplo a sentir la respiración, lo que permitirá entrenar la mente a estar en el presente. En como un ejercicio «muscular» y entrenamos el músculo del pensamiento a estar en el aquí y el ahora.
La postura al hacer la meditación debe ser una que nos permita estar alertos, si es un ejercicio, la idea no es terminar dormidos. (Se medita a veces para dormir pero eso es otra cosa). Ya que esta técnica viene de Oriente donde normalmente la gente se sienta en el piso en cojines pues esta es la manera que se acostumbra a enseñarla pero también se puede practicar sentado en una silla «occidental». Lo que no se debe hacer es meditar acostado ya que con la meditación se aprende a percibir el momento y no es la idea terminar soñando.
El tiempo para meditar puede ser variado, es un ejercicio y cada uno decide cuanto tiempo hacerlo, pero lo importante que se haga a diario. Si un día «no hay tiempo» se debe meditar al menos 1 minuto.
Para meditar solo se necesita un timer para medir el tiempo pero en esta época de «apps» existen varios, por ejemplo yo uso «insight timer» cuya campana de inicio y final simula un cuenco tibetano y se registran los días que se ha meditado y el tiempo ademas que te conecta con una comunidad mundial de meditadores.
Hay muchos otros apps para meditar pero ten presente que la idea de la meditación no es curarse del stress o dormir mejor, esos son productos secundarios de la meditación, lo esencial es aprender a estar en el presente y entrenar la mente para este fin.
Otros apps para meditar son:
- Headspace, su creador Andy Puddicombe es un monje budista y pueden ver su presentación en TED.
- Buddhify, basicamente orientado para reduccion del stress y desordenes de sueño
- The Mindfulness App, creado por dos profesores de yoga y meditacion suecos.
- Omvana, uno con los mejores reviews y es gratis.
Muy bueno gracias! A mi me gusta meditar en movimiento haciendo yoga. La sensación es inexplicable pero muy agradable, como el sabor del mango!! Mi objetivo es hacer mínimo diez minutos por día. Veremos si lo logro!
Hola Noacris, el yoga es union del alma con el cuerpo, hacer meditación mientras haces yoga, es lograr justamente esa union, es mas importante en el yoga estar presente que cualquier postura acrobática, ademas te va enseñar a «estar presente» en otras actividades durante el día, caminando, manejando, etc.